Sportbegeisterte, Naturliebhaber und Familienmenschen kommen im traumhaften Vogtland alle gleichsam auf ihre Kosten - denn zwischen sanften Hügeln, dichten Wäldern und romantischen kleinen Orten lädt die beliebte Urlaubsregion zum Erkunden und Entspannen zu jeder Jahreszeit ein.
Die Ortschaft Schöneck überblickt die malerische Hügellandschaft und ist aufgrund ihrer spektakulären Lage 800 Meter über dem Meeresspiegel auch liebevoll als “Balkon des Vogtlandes” bekannt. Das IFA Schöneck ist Ihr Familienhotel im Vogtland und bietet den perfekten Ausgangspunkt für Skiabenteuer und Wandertouren durch die abwechslungsreiche Naturkulisse - damit Ihr Aktiv- und Wellnessurlaub zu einem unvergesslichen Erlebnis wird!
Im IFA Schöneck by Lopesan Hotels im Vogtland erwarten Sie nicht nur Wellness und Badespaß im Schwimmbad und kulinarischer Genuss im Restaurant, sondern auch unvergessliche Ausflüge zu den umliegenden Sehenswürdigkeiten und Adrenalin pur auf Pisten und Trails - egal ob alleine, zu zweit oder mit der Familie.
Direkt vor der Haustür des IFA Hotels & Resorts im Vogtland finden Sie Abenteuer und Natur pur. Im Sommer erleben Sie die idyllische Ruhe und frische Luft in den Wäldern und Dörfern, erkunden mit der ganzen Familie die zahlreichen Museen, Freizeit-, Tier- und Kletterparks der Region und radeln tiefenentspannt durch die malerische Hügellandschaft.
Im Winter hingegen verwandelt sich die Region in ein märchenhaftes Schneeparadies und verlockt zum Skifahren, Rodeln und Langlaufen zwischen schneebedeckten Baumwipfeln und romantisch beleuchteten Ortschaften.
Die vielfältigen Restaurants, Gaststätten und Hotels im Vogtland bieten Genussmomente erster Klasse zu jeder Jahreszeit. Kosten Sie die einzigartigen Kartoffelspezialitäten der Region, inspiriert von den Küchen umliegender Länder wie der Tschechischen Republik. Egal, ob gebacken, gebraten, gekocht oder in einer wärmenden Suppe serviert - hier entdecken Sie die beliebte Knolle von einer ganz neuen Seite.
Auch die vogtländischen “Bambes” sind sowohl in süßer als auch in herzhafter Variante ein wahrer Gaumenschmaus, den Sie sich bei Ihrem Besuch auf keinen Fall entgehen lassen sollten!
Descubre un paisaje singular junto al mar
Paisaje y climatología
Encuentra un trabajo con nosotros
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Optio
non quasi iusto soluta laudantium cupiditate aliquam molestiae
vel debitis reprehenderit. Corporis reprehenderit quidem
blanditiis saepe quae obcaecati repudiandae culpa ab.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit.
Quisquam voluptates repellat reiciendis laborum cumque
voluptas saepe voluptate! Debitis eum, nisi dolor maiores
suscipit obcaecati fugit voluptatem perspiciatis quisquam
dolore maxime.
1/1
Wintersport, Wandertouren & Naturspektakel
Ein Tag auf dem Balkon des Vogtlandes
Begeben Sie sich mit unserem Blog auf eine Reise in die atemberaubende Naturkulisse Schönecks und entdecken Sie die vielfältigen Freizeitmöglichkeiten für Jung und Alt, die das Vogtland zu bieten hat - für noch mehr Vorfreude auf Ihre wohlverdiente Auszeit im IFA Schöneck!
¿Conoces la casa Winter y su misteriosa historia? (Prueba de tres líneas)
Test Test
geändert vor 1 Jahr.
En el corazón de la isla de Fuerteventura se encuentra uno de
los grandes enigmas de la historia re ciente que aún no ha sido resuelto. Esto ha despertado el interés
de cada vez más personas por descubrir los secretos que esconde la
Casa de los Winter, situada en el solitario paraje natural de Jandía,
cerca de la playa del Cofete, por lo que también se la conoce como «el
chalet de Cofete».
Pero, ¿qué hace la Casa Winter en medio de la nada? ¿Quién la
mandó construir y por qué? Estas incógnitas han generado numerosas
leyendas y especulaciones, aunque en este caso nos basaremos
únicamente en pruebas documentales y dejaremos de lado las teorías ocultistas.
La construcción de la Casa Winter, situada en un remoto rincón de
difícil acceso, se inició en 1946. Tradicionalmente, llegar a
ella requería muchas horas de caminata o viajar en camello. Aunque en
la actualidad existe una carretera, las condiciones del trayecto no la
hacen fácil de alcanzar. La Casa Winter se encuentra en Cofete, en una
explanada entre montañas y una extensa playa, lo que ha generado
interrogantes sobre las razones detrás de su construcción y las
características singulares que la hacen destacar a ojos de los historiadores.
A pesar del paso del tiempo, la mansión ha conservado su lujoso
esplendor. Construida en piedra y hormigón, cuenta con una
imponente torre a la derecha, con ventanales que ofrecen una
vista panorámica del horizonte de Fuerteventura. El interior de la
casa es igualmente espectacular, con dos plantas que albergan
estancias exclusivas como comedores con chimeneas, habitaciones y
otros espacios de función incierta. Todas las habitaciones están
dispuestas alrededor de un patio interior y balcones con vistas
privilegiadas. Incluso se conservan detalles originales de la
decoración, como un cocodrilo tallado en madera.
La construcción de la Casa Winter comenzó en octubre de 1946 bajo
la supervisión del ingeniero alemán Gustav Winter. Los dos
primeros años fueron intensos, pero después la obra se fue
ralentizando y en 1954 no hay constancia clara de si se llegó a
finalizar. El hecho de que Gustav Winter viviera en Madrid mientras se
construía su casa de verano y recibiera informes semanales detallados
con fotografías ha permitido llevar un registro minucioso de su
progreso, piedra por piedra.
Esta correspondencia entre el propietario, el ingeniero y el
equipo de trabajo ha sido una valiosa fuente de información,
incluyendo detalles sobre el presupuesto, la evolución de la obra y
el personal contratado. Sin embargo, no se tiene una clara
comprensión de la intención detrás de la construcción de esta
edificación tan apartada de todo, lo que ha dado lugar a numerosas
teorías y leyendas complicadas
La historia de la Villa Winter
La historia de la Villa Winter es variada, pero la versión
oficial sostiene que Gustav Winter mandó construir esta edificación
para disfrutar de sus veranos en Fuerteventura, lejos del bullicio
de su vida cotidiana. La existencia de grutas naturales debajo de la
casa de los Winter y el hecho de que Gustav Winter fuera de origen
alemán en pleno contexto de la Segunda Guerra Mundial ha alimentado
la imaginación de los curiosos. Esto se vio amplificado cuando se
supo que la familia nunca llegó a disfrutar de esta residencia de
verano, a pesar de la enorme inversión realizada y las ilusiones depositadas.
Curiosamente, los primeros ocupantes de la casa Winter no fueron
sus propios dueños, sino los trabajadores que la estaban construyendo.
Debido a su difícil acceso, los empleados ocuparon las habitaciones
del sótano y luego las habitaciones principales durante los años que
duraron las obras. A partir de 1951, se construyó una carretera que
permitió que Gustav Winter visitara la casa y pasara varios días
viendo los avances en persona. Estaba tan emocionado que dejó
constancia escrita de cómo mostró la casa, aún sin terminar, a
personalidades de la época y autoridades locales.
La idea de Gustav Winter era promover Jandía como un destino
turístico entre sus compatriotas, por lo que al regresar a Berlín en
1958 intentó arrendarla, pero no lo consiguió. La casa continuó vacía,
con algunas excepciones de amigos que la alquilaban por unos días. Sin
embargo, esto no fue suficiente y surgieron problemas económicos, lo
que llevó a vender gran parte de la propiedad de Dehesa de Jandía y
luego dividir la finca en cuatro partes, que pasaron a manos del Sr.
Myhill, las hijas de Manuel Girona y las otras dos partes para Winter
y su esposa, Isabel Althaus.
En 1965, con 72 años, Gustav decidió vender su parte para comprar
una pequeña casa en Las Palmas de Gran Canaria y disfrutar de su vida.
Sin embargo, también quiso asegurarse de que su preciada residencia
tuviera un futuro, por lo que se aseguró de que dejara de estar
abandonada y pagó a la familia Pérez Acosta para que la cuidara y
ocupara junto con sus hijos. Después de dos años y medio, la casa
volvió a quedar vacía.
Cómo llegar a Cofete y la Casa Winter
Tradicionalmente, era a pie y con ayuda de animales. Sin embargo,
a partir de 1951, se construyó el primer acceso por carretera, que
coincide con el trazado utilizado actualmente. Un inmejorable punto de
partida para realizar la visita a la Casa Winter puede ser desde el IFA
Altamarena Hotel, mediante la carretera Punta de Jandía que te
lleva directamente.
En definitiva, la Casa de los Winter supone un pedazo de
historia escondida en un recóndito paraje en mitad de la nada en
Fuerteventura. Pese a ello, sigue siendo visitado por curiosos y
turistas atraídos por sus leyendas, además de por su peculiaridad arquitectónica.