Hotels der Gruppe Lopesan Jandía 

Das Hotel und die Villen IFA Altamarena

Jandía, ein märchenhafter Ort

Es gibt Orte, die scheinen direkt aus einem Märchen zu stammen. Es gibt Orte, deren Landschaften langsam vom Wind geformt und geduldig vom Meer gemeißelt wurden. Jandía, an der Südspitze Fuerteventuras gelegen, ist einer von ihnen.

Diese wilde Enklave wird Sie auf einen Weg des Wohlbefindens und der Verbundenheit mit der Natur führen, den Sie nie für möglich gehalten hätten: endlose Strände, die von türkisfarbenem Wasser umspült werden, klarer Sand, und ein Horizont, der nie zu enden scheint.

Hier werden Sie Wege entdecken, auf denen die Stille regiert, auf Meeren segeln, die jahrhundertealte Geschichten erzählen, und die lokale Gastronomie genießen, die Ihnen die größten kulinarischen Wünsche erfüllen kann.

Hotels en Fuerteventura | Jandía

Zwei unglaubliche Optionen von Lopesan Hotels

IFA Altamarena by Lopesan Hotels

Spanien · Fuerteventura · Jandía

Wenn Sie eine Reise unternehmen möchten, die Sie direkt ins Herz von Jandía führt, einem Ort voller Legenden über Salz und Lava, und das an einem Ort, der Ihnen Freizeit und Spaß, exquisite Gastronomie, tropische Gärten und Pools bietet, sind Sie im richtigen Hotel: dem IFA Altamarena by Lopesan Hotels.

 

  • Alle Zielgruppen
  • Wellness und Entspannung
  • 238 Zimmer
  • 1 Restaurant

Ab 

141€

 Zimmer/Nacht

altamarena-villen-lopesan-hotel

IFA Villas Altamarena

Spanien · Fuerteventura · Jandía

Bei IFA Villas Altamarena schaut Ihnen der Atlantik direkt in die Augen und sagt Ihnen, dass eine Buchung bei uns die beste Entscheidung ist. Die kanarischen Villen im Kolonialstil verschmelzen mit dem Strand von Jandía zu einem Raum, in dem die Grenzen zwischen Ihnen und der Natur nicht mehr existieren.

  • Morro Jable
  • Alle Zielgruppen
  • Wellness und Entspannung
  • 9 Bungalows

Ab 

--€

 Zimmer/Nacht

Hotels en Fuerteventura | Jandía

Zwei unglaubliche Optionen von Lopesan Hotels

Lopesan Hotels: eines der besten Hotels in Jandia

Eine magische Ecke von Fuerteventura

Seien Sie ganz Sie selbst in Jandía

Jandía steht nicht nur für seine kilometerlangen Strände von überragender Schönheit oder für seine exquisite Gastronomie, die von insularen Nuancen und viel Charakter geprägt ist. Es sind nicht nur Wüstenlandschaften vulkanischen Ursprungs oder eine besondere Flora und Fauna, die weltweit einzigartig sind. 

Es ist viel mehr als ein Universum, das Sport mit Vergnügen, Spaß mit Entspannung und Leben mit Wohlbefinden verbindet. Es geht nicht nur darum, sondern auch um Sie. Wenn Sie uns besuchen, werden Sie ein Teil dieses idyllischen Fleckchens Erde. Ein Ort, der für immer in Ihrer Seele verankert bleiben wird.

 

lopesan-hotel-jandia-beach
all-inclusive-hotels-jandia
lopesan-jandia-aussicht

1/1

Wie sehen Freizeit und Unterhaltung in Jandía aus?

Spaß, Kontakt mit der Natur und Glück

Lokale und internationale Gastronomie

All-Inclusive Hotels in Jandía | Fuerteventura

Setzen Sie sich an den Tisch! 

Wenn Sie die authentische Seele Fuerteventuras entdecken wollen, müssen Sie sich nur an den Tisch setzen. Geschmäcker, die Tausende von Geschichten über Seeleute, Bauern und Handwerker erzählen; Nuancen, die nach Salz, Wind und Sonne schmecken, gewürzt mit dem Besten der internationalen Küche, damit Sie beim Essen immer das letzte Wort haben.

Frischer Fisch, runzlige Kartoffeln mit Mojo-Soße und handwerklich hergestellter Majorero-Käse sind hier das wahre Spiegelbild einer einfachen und tiefgründigen kulinarischen Tradition, die Sie zweifellos nicht gleichgültig lassen wird.

lopesan-jandia-kuche
lopesan-hotel-gastronomie
lopesan-hotel-jandia-essen

1/1

Sie wissen nicht, was Sie in Jandía unternehmen können?

Im Zweifelsfall besuchen Sie unseren Blog

Ja, wir wissen, dass es in Jandia so viele Dinge zu tun gibt, dass Sie allein die Vorstellung vielleicht ein wenig überwältigend finden. Kein Problem, werfen Sie einfach einen Blick auf unseren Blog! Dort finden Sie eine Fülle von Kuriositäten, Plänen, Aktivitäten und Tipps.

¿Conoces la casa Winter y su misteriosa historia? (Prueba de tres líneas)

En el corazón de la isla de Fuerteventura se encuentra uno de los grandes enigmas de la historia re
ciente que aún no ha sido resuelto. Esto ha despertado el interés de cada vez más personas por descubrir los secretos que esconde la Casa de los Winter, situada en el solitario paraje natural de Jandía, cerca de la playa del Cofete, por lo que también se la conoce como «el chalet de Cofete».

Pero, ¿qué hace la Casa Winter en medio de la nada? ¿Quién la mandó construir y por qué? Estas incógnitas han generado numerosas leyendas y especulaciones, aunque en este caso nos basaremos únicamente en pruebas documentales y dejaremos de lado las teorías ocultistas.

 

Construcción de la casa Winter

La construcción de la Casa Winter, situada en un remoto rincón de difícil acceso, se inició en 1946. Tradicionalmente, llegar a ella requería muchas horas de caminata o viajar en camello. Aunque en la actualidad existe una carretera, las condiciones del trayecto no la hacen fácil de alcanzar. La Casa Winter se encuentra en Cofete, en una explanada entre montañas y una extensa playa, lo que ha generado interrogantes sobre las razones detrás de su construcción y las características singulares que la hacen destacar a ojos de los historiadores.

A pesar del paso del tiempo, la mansión ha conservado su lujoso esplendor. Construida en piedra y hormigón, cuenta con una imponente torre a la derecha, con ventanales que ofrecen una vista panorámica del horizonte de Fuerteventura. El interior de la casa es igualmente espectacular, con dos plantas que albergan estancias exclusivas como comedores con chimeneas, habitaciones y otros espacios de función incierta. Todas las habitaciones están dispuestas alrededor de un patio interior y balcones con vistas privilegiadas. Incluso se conservan detalles originales de la decoración, como un cocodrilo tallado en madera.

La construcción de la Casa Winter comenzó en octubre de 1946 bajo la supervisión del ingeniero alemán Gustav Winter. Los dos primeros años fueron intensos, pero después la obra se fue ralentizando y en 1954 no hay constancia clara de si se llegó a finalizar. El hecho de que Gustav Winter viviera en Madrid mientras se construía su casa de verano y recibiera informes semanales detallados con fotografías ha permitido llevar un registro minucioso de su progreso, piedra por piedra.

Esta correspondencia entre el propietario, el ingeniero y el equipo de trabajo ha sido una valiosa fuente de información, incluyendo detalles sobre el presupuesto, la evolución de la obra y el personal contratado. Sin embargo, no se tiene una clara comprensión de la intención detrás de la construcción de esta edificación tan apartada de todo, lo que ha dado lugar a numerosas teorías y leyendas complicadas

Conoces la historia de casa Winter

 

La historia de la Villa Winter

La historia de la Villa Winter es variada, pero la versión oficial sostiene que Gustav Winter mandó construir esta edificación para disfrutar de sus veranos en Fuerteventura, lejos del bullicio de su vida cotidiana. La existencia de grutas naturales debajo de la casa de los Winter y el hecho de que Gustav Winter fuera de origen alemán en pleno contexto de la Segunda Guerra Mundial ha alimentado la imaginación de los curiosos. Esto se vio amplificado cuando se supo que la familia nunca llegó a disfrutar de esta residencia de verano, a pesar de la enorme inversión realizada y las ilusiones depositadas.

Curiosamente, los primeros ocupantes de la casa Winter no fueron sus propios dueños, sino los trabajadores que la estaban construyendo. Debido a su difícil acceso, los empleados ocuparon las habitaciones del sótano y luego las habitaciones principales durante los años que duraron las obras. A partir de 1951, se construyó una carretera que permitió que Gustav Winter visitara la casa y pasara varios días viendo los avances en persona. Estaba tan emocionado que dejó constancia escrita de cómo mostró la casa, aún sin terminar, a personalidades de la época y autoridades locales.

La idea de Gustav Winter era promover Jandía como un destino turístico entre sus compatriotas, por lo que al regresar a Berlín en 1958 intentó arrendarla, pero no lo consiguió. La casa continuó vacía, con algunas excepciones de amigos que la alquilaban por unos días. Sin embargo, esto no fue suficiente y surgieron problemas económicos, lo que llevó a vender gran parte de la propiedad de Dehesa de Jandía y luego dividir la finca en cuatro partes, que pasaron a manos del Sr. Myhill, las hijas de Manuel Girona y las otras dos partes para Winter y su esposa, Isabel Althaus.

En 1965, con 72 años, Gustav decidió vender su parte para comprar una pequeña casa en Las Palmas de Gran Canaria y disfrutar de su vida. Sin embargo, también quiso asegurarse de que su preciada residencia tuviera un futuro, por lo que se aseguró de que dejara de estar abandonada y pagó a la familia Pérez Acosta para que la cuidara y ocupara junto con sus hijos. Después de dos años y medio, la casa volvió a quedar vacía.

 

Cómo llegar a Cofete y la Casa Winter

Tradicionalmente, era a pie y con ayuda de animales. Sin embargo, a partir de 1951, se construyó el primer acceso por carretera, que coincide con el trazado utilizado actualmente. Un inmejorable punto de partida para realizar la visita a la Casa Winter puede ser desde el IFA Altamarena Hotel, mediante la carretera Punta de Jandía que te lleva directamente.

En definitiva, la Casa de los Winter supone un pedazo de historia escondida en un recóndito paraje en mitad de la nada en Fuerteventura. Pese a ello, sigue siendo visitado por curiosos y turistas atraídos por sus leyendas, además de por su peculiaridad arquitectónica.